Diseño Sistémico
¿Cómo conectar a todos los actores de la cadena agroalimentaria y hacer visible lo que hoy está escondido?
Desafío Inicial
Desafíos profundos
La cadena de suministro en el sistema agroalimentario es un enredo difícil de rastrear y aún más inaccesible para los consumidores. El reto:
*Encontrar soluciones tecnológicas intuitivas, accesibles y de bajo costo
*Asegurar la relevancia, seguridad y compatibilidad de los datos
*Romper con la falta de confianza de los consumidores
El proceso en acción
Combinamos diseño sistémico y design thinking para mapear conexiones, entender roles y descubrir dónde realmente estaba el problema dentro de la cadena agroalimentaria.
Estrategias planteadas
Sistema cerrado y modular
Una solución lista para usar, con casos de éxito y capacidad de integrar aplicaciones externas. Más rápido, más flexible.
Atma.io como eje central
Una plataforma que permite ver la cadena de custodia completa, brindando datos en tiempo real sobre el origen y proceso de los productos.
Estrategias de atracción
Más participación, mejor acceso y una experiencia gamificada para transformar datos complejos en algo entendible.
Aprendizaje
Aprendizaje
Un experimento creado por estudiantes de la Polimi Graduate School of Management para el departamento de Investigación y Diseño, explorando soluciones para la transición sostenible.
En sistemas complejos, no siempre hay que inventar la rueda. A veces, la clave está en potenciar lo que ya existe, hacerlo accesible, entendible y atractivo para todos los eslabones de la cadena.
Porque cuando entendemos que cada parte del sistema está conectada, diseñamos mejor, creamos confianza y abrimos puertas hacia soluciones más sostenibles.
¿Te has preguntado qué conexiones invisibles podrías estar ignorando en tus propios proyectos?