Life Cycle Assessment (LCA)
Habilidad técnica para la sostenibilidad empresarial, enfocada en productos y servicios
Mirar más allá del producto
Detrás de cada producto hay mucho más que lo que vemos en la estantería o usamos en el día a día. Está el viaje de los materiales que lo componen, la energía que se gastó para fabricarlo, las emisiones que generó al transportarse, y hasta el impacto de lo que pasa cuando deja de servir.
El Life Cycle Assessment (LCA), o Análisis de Ciclo de Vida, nos ayuda a seguir el camino completo. Es una herramienta que mide el impacto ambiental en todas las etapas de un producto o servicio, para que podamos identificar con claridad dónde se concentran las emisiones y dónde están las oportunidades de mejora.
💡 Yo lo veo como una radiografía: revela lo invisible, lo que realmente define si una solución es sostenible o solo se queda en la superficie.
¿Para quién es un LCA?
Diseñadores de productos, equipos de sostenibilidad, supply chain, innovación o cualquier persona que quiera tomar decisiones informadas en el desarrollo de productos o servicios.
¿Cómo saber si necesitas un LCA?
Si estás comparando materiales o procesos, buscando reducir impacto, o necesitas mostrar evidencia clara del impacto ambiental a clientes, inversionistas o reguladores.
¿Qué necesitas para aplicar el método del LCA?
Datos sobre materiales, energía, logística y uso del producto
Herramientas para procesar estos datos y hacer los cálculos
Conocimiento sobre cómo definir límites del sistema y evitar errores de interpretación
Retos:
Requiere datos confiables, muchas veces difíciles de conseguir
Algunas herramientas son costosas o requieren experticia técnica
Beneficios:
Permite identificar puntos críticos de impacto (por ejemplo: empaque, transporte, materiales)
Mejora la toma de decisiones en etapas tempranas de diseño
Proporciona métricas concretas para reportar o certificar
Un LCA tiene el poder de cambiar la conversación
Los datos transforman cómo trabajamos los retos de sostenibilidad dentro de una organización. Un LCA no trabaja en las consecuencias, va directo a enseñar las causas más profundas. Por ejemplo: no trabaja en reducir residuos en la oficina o cambiar bombillos por LED, sino de abre una conversación estratégica: ¿dónde está realmente nuestro impacto? ¿Qué decisiones de diseño, de logística o de comunicación tienen el mayor peso en nuestras emisiones y uso de recursos?
Pasar de intuiciones a evidencia: priorizar proyectos que de verdad generan cambios, respaldar decisiones con datos cuando presentes a inversionistas o clientes, y motivar a tu equipo con objetivos claros y medibles. Además, es una herramienta que convierte la sostenibilidad en un lenguaje compartido dentro de la organización. Donde todos saben qué áreas atacar primero y cómo se conecta eso con las metas globales de la empresa.
Tecnología y herramientas
Existen plataformas que usan inteligencia artificial y machine learning para agilizar cálculos de LCA y mejorar la precisión de los datos. Estas herramientas son un gran avance, pero aún no reemplazan la mirada crítica y la experiencia de especialistas que saben dónde y cómo interpretar los resultados.
El futuro parece estar en la colaboración entre tecnología y servicios profesionales: softwares que hacen más accesible el proceso y consultores que traducen esos números en decisiones estratégicas.
OPF recomienda 2030 Calculator: Un tool sencillo para calcular la huella de carbono de productos, especialmente pensada para quienes no son expertos.
¿Qué significa para tu empresa?
Un LCA es un ejercicio estratégico. Con los resultados identififcarás puntos ciegos en la cadena de tu producto y te permitirá ver con más claridad los elementos que valen la pena optimizar.
En lugar de invertir a ciegamente en iniciativas externas de sostenibilidad, recomiendo mirar hacia adentro y comenzar mejorando las operaciones que están directamente alineadas con la empresa. Un LCA enfoca tus recursos en lo que realmente transforma tu huella ambiental.
Marcos guía que pueden ayudarte a ejecutar un LCA:
ISO 14040 / 14044: Normas internacionales que definen los principios, requisitos y estructura para llevar a cabo estudios de ciclo de vida (LCA).
EPDs (Environmental Product Declarations): Son documentos normalizados y verificados que resumen el LCA de un producto, bajo reglas claras para cada industria. Es una forma transparente de comunicar impacto ambiental.
Ecochain ofrece mucha información sobre el proceso de implementar un LCA y tiene un curso gratis!
¿Te imaginas aplicar un LCA en tu organización? Hablemos y exploremos por dónde empezar.