Preguntas frecuentes

  • Loop Lab es un laboratorio de ideas que acompaña a personas y equipos a crear productos y servicios más conscientes, sostenibles y pensados para generar un impacto positivo en las personas y el planeta.
    No partimos de hacernos buenas preguntas. Desde la estrategia hasta la implementación, trabajamos en procesos que combinan claridad, creatividad y sentido.

    Algunos de los proyectos donde colaboramos:

    • Redefinir la propuesta de valor de una marca emergente

    • Diseñar una experiencia de servicio más alineada con sus usuarios

    • Crear herramientas para tomar mejores decisiones en equipo

    • Acompañar procesos de cambio en organizaciones que quieren actuar con más propósito

  • Loop Lab fue creado por Monique Chevalier, una estratega con trayectoria en sostenibilidad, innovación y diseño de servicios. Ha trabajado con emprendedores, ONGs y equipos de distintas industrias que buscan crear con más propósito, orden y coherencia.

    Su enfoque combina lo práctico con lo estratégico. Ayuda a bajar ideas a tierra, hacer las preguntas correctas y avanzar sin perder el rumbo ni el sentido. Si estás repensando tu proyecto o buscando formas más sostenibles de operar, ella puede acompañarte a trazar una ruta clara para hacerlo realidad.

  • El nombre combina dos conceptos clave:

    • Loop: Nos inspira la idea de trabajar en círculos: volver, revisar, iterar, aprender. También conecta con nuestra afinidad por la economía circular, donde se busca cerrar ciclos en lugar de operar de forma lineal y extractiva.

    • Lab: Creemos en la experimentación como metodología. Así como en un laboratorio no se tiene certeza absoluta, sino se observar, probar, ajustar y construir desde la práctica.

    Trabajamos desde una lógica de sistemas vivos, donde los procesos evolucionan, se ajustan y mejoran en comunidad.

  • La mejor manera de construir algo con duradero es experimentando. En Loop Lab, un laboratorio es un espacio mental y colaborativo para:

    • Explorar ideas sin juzgarlas de entrada

    • Probar conceptos antes de invertir demasiado

    • Aprender de los errores y volver a intentar

    • Combinar intuición, datos y escucha

    • Involucrar a las personas desde el inicio

  • Si trabajamos con una lógica parecida al Design Thinking, pero con una mirada más amplia y conectada con el sistema al que pertenece cada proyecto.

    Más que una metodología única, usamos un enfoque sistémico y adaptativo, inspirado en cómo funciona la naturaleza: observando, colaborando, iterando, ajustando.

    Incorporamos herramientas del diseño estratégico, la sostenibilidad y la innovación social para que cada decisión no solo sea útil, sino también consciente y responsable.

    ¿Qué significa esto en la práctica?

    • Pensamos en los impactos a corto y largo plazo

    • Consideramos a todos los actores involucrados, no solo al usuario final

    • Buscamos generar valor ambiental, social y económico al mismo tiempo

    • Trabajamos desde la escucha y la colaboración, no desde fórmulas fijas

  • Trabajamos con personas, equipos y organizaciones que están creando algo [un servicio, una marca, una estrategia, lo que sea] y quieren hacerlo de forma más clara, humana y consciente.
    Podemos colaborar en distintos formatos:

    • Acompañamiento estratégico por etapas

    • Proyectos puntuales con inicio y cierre claro

    • Facilitación de talleres o procesos colaborativos

    • Co-diseño de herramientas, rutas o experiencias

    ¿Tienes una idea o reto en mente? Escríbenos y agendamos una llamada para explorar si tiene sentido hacerlo juntas.

  • Trabajamos con startups, ONGs, emprendedores, fundaciones, equipos de innovación y profesionales independientes.
    El común denominador:

    • Quieren crear con impacto positivo

    • Buscan hacer las cosas de forma más alineada con sus valores

    • Valoran la colaboración como parte del proceso

    No importa si están empezando o ya están establecidos. Lo importante es estar abierto a explorar nuevas formas de crear valor.

  • Un producto o servicio consciente es aquel que:

    • Responde a una necesidad real, no a una modas

    • Considera a las personas, sus contextos y su bienestar

    • Tiene en cuenta su impacto ambiental, social y cultural

    • Se construye desde la coherencia entre lo que dice y lo que hace

    • Se enfoca en mejorar constantemente

  • Prototipar es probar algo antes de lanzarlo. Es hacer una versión simplificada de tu idea para aprender lo más rápido posible.
    Lanzar es poner tu producto o servicio final frente al público.

    ¿Por qué prototipar primero?
    Porque te ayuda a:

    • Ahorrar tiempo y recursos evitando errores costosos

    • Recibir retroalimentación antes de invertir demasiado

    • Alinear expectativas con tu equipo o socios

    • Mejorar con base en datos reales, no suposiciones

    Ejemplo: en lugar de construir toda una plataforma digital, puedes prototiparla con una presentación interactiva o hasta con papel y lápiz.

  • Usamos herramientas visuales, metodologías participativas, colaborativas y enfoques estratégicos que se adaptan a cada proyecto.

    Algunas de nuestras favoritas:

    • Mapas de sistema

    • Modelos de negocio

    • Social Value Chain

    • LCA (lifecycle Assessments)

    • Prototipos rápidos

    • Matrices de decisión

    • Dinámicas de priorización colaborativa